Causas de la crisis de
pareja y de los matrimonios |
Tras los primeros síntomas
de la perdida de amor llegan las causas que abren
la puerta de entrada hacia esta crisis
matrimonial:
- Dar por terminados los objetivos que ambos tenían
en común.
- Perder el norte, los valores humanos que les daban
seguridad a la hora de actuar y sustituirlos por
actitudes materialistas que llevan a ver la vida
bajo otros enfoques.
- Considerar que sus tareas familiares conllevan
un exceso de responsabilidades imposibles de sobrellevar
y que el
matrimonio empieza a ser una carga difícil.
|
|
|
Causas de la crisis de
pareja y de los matrimonios |
- Los cambios físicos, biológicos,
psicológicos, religiosos, económicos y sociales que
se producen, al llegar a esa edad, hacen creer a
algunos que han disminuido o desaparecido las cosas
importantes que tenía en común la
pareja.
- No estar preparados para sobrellevar el llamado
síndrome del “nido vacío”, que es cuando los hijos
dejan la casa paterna.
- Que uno de los miembros de la pareja luche para
seguir adelante con los planes que hicieron, para
cumplir los objetivos de vida en común y que la otra
persona, se acomode a quedarse atrás.
- Cuando aparecen los aspectos psicológicos de desilusión,
cansancio y desengaño, y se reflejan en la
crisis.
- Los esposos buscan nuevas experiencias muy atrevidas
o de alto riego matrimonial para evitar la sensación
de tiempo perdido o de aburrimiento. Coquetean con
personas, incluso más jóvenes, sin tener en cuenta,
el riesgo matrimonial. |
Causas de la crisis de
pareja y de los matrimonios |
- La práctica de deportes de alto riesgo, exagerado
cambio de imagen o grandes inversiones
económicas por llamar la atención.
- Un cambio profundo en la vida económica, física o
social de la pareja, una situación social inestable
o peligrosa. La modificación del carácter motivado
por la excesiva preocupación por la salud, la aparición
de enfermedades imaginarias, una cierta pérdida de
interés por el trabajo profesional.
Todo problema tiene solución y para alcanzarla, primero
que nada debemos conocer los sintomas y segundo es
querer hacerlo. |